Retail

Cambios en Ripley: tras más de 15 años, Felipe Lamarca deja directorio y se suman más mujeres a la mesa

“Ha sido un tiempo de enormes satisfacciones, en lo profesional y en lo humano", dijo el empresario. Débora Calderón quedó fuera de la mesa.

Por: Camila Bohle | Publicado: Martes 28 de abril de 2020 a las 16:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Cambios en la composición de su directorio realizó Ripley tras la junta de accionistas que se realizó esta mañana. Después de once años bajo la presidencia de la compañía ligada a la familia Calderón, Felipe Lamarca Claro no se repostuó al directorio, el que presidia desde 2009, aunque lo integraba desde al menos 2005.

"Ha sido un tiempo de enormes satisfacciones, en lo profesional y en lo humano. Un tiempo en el que tuve el privilegio de conocer personas con grandes capacidades y destacadas virtudes", afirmó Lamarca en su carta de despedida. 

Tampoco volvieron a postular Mauricio Balbontín y Alejandro Rosemblatt. En cambio, Débora Calderón K. no logró los votos necesarios para salir entre las nueve personas que se elegían, las que se mantendrán por tres años en el cargo.

De todos modos, si antes la mesa contaba con dos mujeres -Calderón K. y Verónica Edwards-, ahora serán tres, ya que resultaron electas Isabel Bravo Collao y Sandra Porcile Rojas, ambas en calidad de independiente.

Tras una extensa trayectoria en Movistar Chile, Bravo busca integrar el mundo del retail. A los 26 años comenzó su paso por la empresa como subgerenta de finanzas para luego ascender como gerenta de finanzas en la misma firma.

En tanto, Porcile tiene una experiencia en la industria con más de 17 años de trayectoria en roles de liderazgo en empresas multinacionales como Cencosud, Nike, Nestlé y Kraft. Hoy es directora de la empresa Protteina Foods en Chile y Perú.

El resto de la mesa está compuesta por Michel Calderón V., Hernán Uribe, Andrés Calderón V., Laurence Golborne, José Andrés Barriga F. y Renato Ramírez F, estos dos últimos en calidad de independientes del controlador. El nuevo presidente será elegido en la próxima sesión de directorio a realizarse en mayo, informó la empresa.

Menor dieta y dividendos

En la junta de accionistas se tomaron otras definiciones, ya que el directorio decidió renunciar voluntariamente al 50% de su dieta, mientras además se aprobó reducir el pago de dividendos al mínimo de 30%, lo que se compara con el 40% del ejercicio previo.

"Evaluamos múltiples opciones y finalmente desarrollamos un plan que nos permitiera enfrentar, con una visión de largo plazo, una crisis que no sabemos por cuánto tiempo se extenderá. Las decisiones tomadas en este plan apuntan a tener una gestión prudente, que permita asegurar la sustentabilidad de la compañía en el largo plazo y de todos quienes formamos parte de ella. Estamos confiados en que estas medidas nos permitirán hacer frente a esta crisis y salir adelante como lo hemos hecho en el pasado", explicó Hernán Uribe, quien presidió la junta.

La empresa está en un plan para reducir sus costos ante la imposibilidad de operar de forma normal, dado que los centros comerciales donde están sus tiendas se han mantenido cerrados. Hace unas semanas llegó a un acuerdo con parte de sus sindicatos para acogerse a la ley de protección del empleo.

 

Lo más leído